La jornada laboral de la mujer.


La presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), Carmen Sanz, reivindicó la jornada laboral de 9 a 17 horas como solución a los problemas de conciliación entre el trabajo y la vida personal y como paso definitivo para la corresponsabilidad entre hombres y mujeres al frente del hogar.anz incidió en que "ya va siendo hora de que las oficinas de este país apaguen las luces a las cinco de la tarde porque si en Europa se trabaja de 9 a 17 horas y son más productivos y tienen mejor índice de natalidad, quizá vaya siendo la hora de que España deje de ser diferente".

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Paro


Hemos escrito bastante sobre como salir del paro, pero aun no lo hemos descrito que es lo que vamos a describir a continuación: También llamado desempleo, l desempleo está formado por la población activa (en edad de trabajar) que no tiene trabajo. La presencia de un elevado desempleo es un problema tanto económico como social. Las cifras sobre el trabajo y el desempleo se encuentran entre los datos económicos más minuciosos y más amplios de un país. Se obtienen mensualmente mediante un procedimiento conocido con el nombre de encuesta de población activa.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Porcentaje de paro

España ha dejado de ser el estado miembro de la UE con mayor tasa de paro, ya que fue superada en septiembre por Letonia, con el 19,7%.Pese a que en España el paro aumentó en septiembre del 18,8% al 19,3%, ha bajado al segundo puesto de los países comunitarios con más paro, y se ha colocado después de Letonia, que registró un aumento más pronunciado del 18,6% al 19,7%.
Los únicos países en los que no creció el paro fueron Bélgica, que se mantuvo con el 7,9%, Alemania (7,6%), Malta (7,2%) y Eslovenia (5,9%). Holanda, con sólo el 3,6%, es el país socio con la tasa más baja, seguido de Austria (4,8%), aunque ambos países registraron aumentos mensuales de una décima.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Otra forma para decirle adiós al paro: SER AUTONOMO

Hoy en día y ante la falta de trabajo por cuenta ajena, desde las distintas Comunidades Autónomas, Junta de Andalucía en nuestro caso, se está potenciando el trabajo por cuenta propia, es decir, ser autónomo, esto significa de alta uno mismo en la Seguridad Social para cotizar y crear una empresa.

Lo primero que hay que hacer es rellenar un formulario para darse de alta como trabajador autónomo en el que se nos pide los datos personales, el nivel de estudio realizado y la actividad de la empresa que se pretende crear y donde se va a ubicar.

Una vez que nos hemos dado de alta podremos solicitar una bonificación para el inicio de la actividad, si se trata de una mujer, también se tiene otra bonificación, también hay ayuda para arreglar el local donde se va a desarrollar el negocio, entre otras cosas. En el caso de que se pretenda contratar a algún trabajador también se puede solicitar distintas ayudas.

También es necesario entregar un plan de viabilidad de la empresa. La Junta, Ayuntamiento o el Organismo Oficial correspondiente lo estudia, y es si positivo tendremos nuestra ayuda para comenzar con la empresa.

Es una buena forma de obtener empleo y dar empleo a los demás.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Pasos que se tienen en cuenta en una entrevista.


Este es el sistema que tiene en cuenta el Director de recursos humanos D. Ignacio Bermejo Martínez a la hora de contratar al personal. 1ºpaso- Reclutamiento:

-Recogida de curriculums.
-Evaluación de curriculums. -Selección de curriculums. 2ºpaso-Selección de personal: -citación de curriculums. -Entrevista personal. -Evaluación de la entrevista, es decir, se le pone nota. -1ª selección. 3ºpaso-Prueba de selección: -Pruebas técnicas. -Pruebas teóricas(test) 4ºpaso-Contratación. 5ºpaso-Incorporación a la empresa.
Esta foto corresponde a D.Ignacio Bermejo Martínez.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Entrevista a un entrevistador

Hoy entrevistaremos a un jefe y entrevistador de una empresa, nos ha contado basicamente en que se fija a la hora de contratar personal.
Pregunta-¿Qué hace usted para saber a quienes contratar?
Respuesta-Primeramente me fijo en su curriculum y si se acerca al perfil que yo tengo hecho organizo una entrevista.
P-¿En qué se suele fijar sobre todo a la hora de llamar para la entrevista?
R- En la edad, si ha tenido experiencia laboral, si ha trabajado en más de un trabajo.
P-A la hora de la entrevista ¿Cuándo se da cuenta usted de que el entrevistado vale?
R- Sobre todo al responder, hay algunos que se ponen nerviosos, otros son muy seguros y convencidos, esos son los que tengo en cuenta.
P-¿Cómo sabe que no le está mintiendo?
R- Pues le hago diversas preguntas y como soy director de recursos humanos uno se da cuenta de cuando mienten y aun sin eso al hacerle distintas preguntas, se nota si miente o no.
P- Muchas gracias
R-Denada

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Un ordenador consciente de nuestras emociones


Un ordenador consciente de nuestras emociones, es lo que están desarrollando investigadores británicos y estadounidenses, que pretenden que el sistema sea capaz de "leer" el pensamiento de la persona que se sienta ante la pantalla, analizando para ello una combinación de gestos faciales que representan sentimientos.

“Lo que hemos desarrollado es un sistema que permite identificar un amplio rango de estados mentales tan sólo con apuntar una cámara hacia su cara”, señaló el profesor Peter Robinson, de la Universidad de Cambridge. Él y sus colaboradores creen que las aplicaciones que permiten a los ordenadores ‘leer la mente’, podrían ayudar a mejorar las habilidades de conducción o contribuir a que las empresas modifiquen su publicidad en función del estado de ánimo de sus destinatarios.

“Estamos trabajando con una gran compañía del sector del automóvil y ellos creen que esta tecnología podría usarse en menos de cinco años, señaló Robinson. “Imagina un ordenador que pudiera averiguar cuál es tu estado de ánimo para intentar venderte algo, un futuro donde los teléfonos móviles, los coches, y las páginas web pudieran leer nuestra mente y reaccionar ante nuestro estado”, añadió.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS